El pasado Domingo 5 de marzo se llevo a cabo la edición número 11 del evento ½ Half Mile Puerto Rico en los predios del aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla. Este evento reúne a un sin número de fanáticos del automovilismo así como entusiastas de los cuales ponen sus vehículos a correr en la pista, ver sus tiempos y velocidad.
Desde Lamborghini, Ferrari, Porsche, BMW, Volvo entre otras marcas dijeron presentes en el evento. Muchos de los vehículos ya llevan pasadas ediciones corriendo en el evento. En un ambiente muy familiar donde la comida, exhibidores de autos de lujo y donde las cámaras de fotografía y video no podían faltar.
En el evento, que estuvo animado por Antonio Sánchez “El Gangster”, los vehículos midieron fuerzas de acuerdo a la plataforma del vehículo. Los autos japoneses y europeos contaban con la división de tracción en las cuatro gomas, mejor conocido como All Wheel Drive, y la división con tracción trasera o Rear Wheel Drive. Mientras, los vehículos americanos fueron de tracción trasera.
Fueron un total de 180 vehículos entre exóticos y súper deportivos por que corrieron en el evento. Según el productor del evento Enrique “Kike” Oyola solo participaron esa cantidad de vehículos para asi cumplir con la logística de los participantes.
Woman’s got the power. Para este año la participación de las mujeres fue una muy grande no solo como espectadoras sino como corredoras. Uno de los grupos más notables fueron las chicas de Autogermana BMW Heels On Wheels con sus vehículos X6 M y M3.
El gran ganador del evento lo fue el famoso Lamborghini Gallardo negro de nombre “Vader” de Estados Unidos marcando un nuevo record para el evento. El piloto Richard Fowler marco 232.9 millas por hora rompiendo así su propio record de 221 mph logrado en el 2015.
Puerto Rico estuvo cerca pues el Nissan GT-R color blanco marco 224 millas por hora.
Este evento sirvió para otorgar un donativo al Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico. Myrna Torres Presidenta del Comité indico que el “Media Milla es una bendición para los pacientes de cáncer. Su aportación brinda vida y esperanza a aquellos que no lo tienen”.
Sin duda un evento que sigue creciendo y que esperaremos en el 2018 para así conocer los nuevos retadores.